martes, 31 de octubre de 2017

EL MILITARISMO. 1876-1880.


En el último tercio del siglo XIX se estaba terminando de gestar una economía mundial regida por Europa, especialmente Gran Bretaña que anudó defintivamente las economías periféricas con las desarrolladas o centrales.

Para que esas "nuevas" economías ingresaran al circuito económico financiero mundial, debían producir cambios que los adecuaran al mundo moderno.
Se conoce como modernización  al último cuarto del siglo XIX, en el que nuestro país experimentó un fuerte empuje, recibiendo dicho estímulo externo y produciéndose una dependencia cada vez mayor de los centros mundiales de poder..
En nuestro país ya se había producido la revolución del lanar, pero, fue a partir de 1876 que el proceso se hizo más notorio y coherente.Fue justamente en el período denominado Militarismo que se dá ese impulso que tiene dos caras: la modernización y el aumento de a dependencia.

Se le conoce como Militarismo al régimen en el que predomina el elemento militar en el gobierno del Estado, apoyado por grupo económicamente fuertes.Son los terratenientes, los grandes comerciantes y el ejército que apoyan estos gobiernos pidiendo paz y orden.
Sus gobernantes fueron Lorenzo Latorre, Máximo Santos , Fransisco Vidal y Máximo Tajes. Ëste último realizará la transición al civilismo.
Más allá delas condiciones internacionales, el país necesitaba cambios internos, ya que las guerras civiles impedían el desarrollo económico, provocando la reacción de los nuevos grupos de poder.
GOBIERNO DE LORENZO LATORRE.

Luego de finalizada la crisis política y económica del año 1875, y luego de un breve gobierno de Pedro Varela un grupo de 5000 vecinos se dirigieron a la casa del Coronel Latorre, en la calle Convención entre Soriano y Canelones, y le manifestaron que él debía hacerse cargo personalmente del gobierno.
Disolvió las cámaras legislativas, concretándose golpe de estado y comenzó su dictadura, con el puesto de gobernador provisorio.
Aunque Latorre pertenecía al partido colorado, desde el inicio manifestó que no haría una política partidaria, por lo que  se rodeó de personalidades tanto blancas como coloradas, que actuaron independientes de sus colectividades políticas.
Si bien asumió el poder con el respaldo del ejército, no se valió de él para imponer su autoridad, no fue un gobierno de clase militar, ni lo desempeñó en beneficio de ésta.

Lorenzo Latorre era un hombre delgado, bastante alto, con cara muy seria. Era muy austero, por lo que siguió viviendo en su casa de la calle Convención, con su esposa e hijas. A la tarde, era muy común verlos sentados en sillones de mimbre en la vereda de su casa, saludando y charlando con sus vecinos.

En 1879 se realizan elecciones legislativas, las que nombraron presidente constitucional a Latorre, el 1 de marzo 1879, pero renunciará el 13 de marzo de 1880, aduciendo que los orientales son ingobernables.
SU OBRA DE GOBIERNO.
UNIDAD DEL PAÍS.
La Constitución de 1830, vigente en ese momento, hablaba sobre la unidad del país y de las atribuciones del poder central, pero no se habían podido aplicar, ya que la autoridad de gobierno se ejerció a través de caudillos regionales, por esa razón,los sectores dominantes exigían el fortalecimiento de la autoridad del estado  como condición necesaria para la economía. Para ello, era necesario modificar el aparato técnico del Estado y poder ejercer el pleno ejercicio de la autoridad.

Cuando Latorre toma el poder, ordenó a varios cuerpos del ejército dirigirse hacia la campaña en apoyo de la policía. Estaba decidido a cortar con el abigeo (matanza de ganado) y el matrerismo  (Fugitivos que buscaban el campo para escapar de la justicia).
Ahora los departamentos ya no serían fronteras que impedían a la policía perseguir delincuentes.
El ejército será modernizado con la utilización del fusil Regminton cuyo monopolio lo tenía el estado
Logra unificar el territorio utilizando el ferrocarril y el telégrafo.
La utilización de ambos fue más con fines políticos que económicos.

El Telégrafo fue un medio muy utilizado por Lorenzo Latorre para el ejercicio y control de la autoridad. Es así que todas las capitales departamentales quedaron comunicadas por medio del teégrafo, que era operado por empresas particulares, pero el Estado tenía planeado un sistema propio, en la que las comisaría de cada departamento estuvieran en contacto permanente con las jefaturas del lugar y las jefaturas de Montevideo.
Pero el elevado costo puso fin a este plan.

El avance de las vías férreas había sido muy lento, pero tuvo un desarrollo extraordinario en estos años, constituyéndose en la segunda red de América del Sur en relación con su territorio.
En 1876 la compañía del ferrocarril fue comprada por una empresa inglesa y el gobierno le otorgó importantes privilegios, exonerando impuestos para favorecer su desarrollo.
Hacia 1880, había 287 Km de vías férreas, aumentando progresivamente hasta unir los puntos más alejados del territorio. En 1886, se inauguraba un puente sobre el río Negro, fundamental para la unificación del territorio .De esta manera, se posibilitó el traslado más rápido de los efectivos militares que podían enfrentar alzamientos revolucionarios.


En 1877 el correo fue estatizado, con más de 200 agencias en todo el país. De esta forma, se dio un golpe al aislamiento del interior, organizando un servicio de alcance nacional.
En la justicia se crean Códigos como el de Procedimiento Civil, el de instrucción Criminal t el Código Rural.
La justicia se transforma en un organismo más eficaz y técnico. Los Alcaldes Ordinarios que eran los principales magistrados departamentales, fueron sustituidos por jueces letrados departamentales.
En 1879 se creó el Registro de estado Civil, por lo que el Estado controló el registro de nacimientos, defunciones, matrimonio, legitimaciones y reconocimientos, desplazando a la Iglesia, que solía hacerlo.
También se creó el Registro de Embargos e Interdicciones Judiciales.  
En 1885, se aprobó la ley de matrimonio obligatorio por el registro civil.
Durante estos años se crearon nuevos departamentos Río Negro (1880), Rocha (1884), Rivera, Artigas, Treinta y Tres (1885) para disminuir las dimensiones territoriales de los departamentos existentes y mejorar su gobierno y administración.
CAMBIOS EN EL MEDIO RURAL.

La campaña, principal fuente de riquezas del país, mereció especial atención durante el gobierno de Latorre.
La Constitución de 1830 mencionaba a la propiedad privada como sagrada e inviolable, pero la autoridad del Estado había sido débil frente a las guerras civiles, despojos, entre otros.
Mientras los poseedores de tierras podían aumentar sus campos, no se preocuparon por establecer el derecho de propiedad, pero ahora, los sectores más evolucionados de la clase rural quería racionalizar sus explotaciones, la cual exigía inversiones elevadas. Había que asegurar el pleno goce de la propiedad privada. Para lograrlo se tomaron varias medidas. 

El Código Rural fue una pieza fundamental para las transformaciones del medio rural. Redactado por la Asociación Rural, y aprobado sin discusión, en enero de 1876, pero fue durante el gobierno de Latorre que se puso en práctica.
La gran preocupación de los redactores del código, era regular la situación delos propietarios de tierras y ganados, ya que existían los grandes latifundios, y los estancieros con minifundios y excesiva cantidad de ganado.
Para asegurar la propiedad sobre la tierra, se recurría al deslinde,facilidades para el alambramiento, además de inscribir el título de propiedad del terreno con las medidas del mismo, registrado por las autoridades departamentales.
En cuanto a la propiedad sobre el ganado se dispuso la marca obligatria del ganado vacuno, y el señalamiento del lanar, prohibiendo las marcas iguales. Se exigió el uso de guías para el traslado de animales de un departamento al otro, hacia Brasil y hacia los saladeros del litoral o Montevideo.

SEGURIDAD DEL CAMPO:
 El abigeato mereció atención especial, considerándolo un delito, y se le aplicaba fuertes multas o se pagaba con cárcel.
En cuanto a las condiciones de trabajo, el peón debía presentar un contrato ante un Juez de Paz, y no podía desligarse de su tarea hasta la fecha indicada; pero el patrono, si podía despedir al peón.
También se tomaron medidas drásticas para terminar con la inseguridad en el campo, apoyándose en el ejército y la policía.
Para terminar con la criminalidad, se realizaban ejecuciones sin juicio, enrolamientos forzosos en el ejército  o se enviaban los presos al taller de adoquines, que se encontraba en la actual calle Yi, en Montevideo, donde se realizaban trabajos pesados obligatorios, como confeccionando adoquines que servían para empedrar las calles y caminos de la ciudad
"El taller era considerado el terror de la campaña, preferían morir antes que pasarse los meses labrando piedra" (Eduardo Acevedo)
,Ordeñana afirmaba en 1877: "Va siendo habitable la campaña...se van resolviendo los problemas de seguridad en al vida y en la sociedad (...) Hoy el estanciero se respeta, el capataz obedece, el peón trabaja y la familia economiza (...) ¿Cómo no ha de estar prestigiada una era semejante".

El proceso de alambramiento de los campos es había iniciado antes del militarismo, pero fue a partir de 1876 que adquirió un ritmo vertiginoso. Con este sistema se transformaba la estancia tradicional o cimarrona en estancia-empresa.
En el país ya existían los llamados cercos muertos: piedra, terrón, tapias, maderas secas, y los cercos vivos: como árboles y arbustos.
Es así, que los cercos de alambre tenían mayores ventajas, ya que la piedra, por ejemplo, solo podía emplearse en los lugares donde existía con abundancia, además el alambrado ocupan menos espacio, se construía rápidamente y  no dejaba menos huecos por donde se escapaban los animales.
Se procuró importar alambre sin impuesto para facilitar el cercamiento, tanto que en 1882 el 64% de las estancias del país estaban alambradas
Las consecuencias fueron muchas:
-afirmó la propiedad privada
-permitía establecer lo límites de los campos con claridad.
-ahorraba mano de obra, se necesita menos personal para tareas como rodeo o el cuidado del abigeo (robo de ganado).
-favorecía el cuidado de los animales mestizados, la alimentación y defendía al ganado de los extraños en los campos.
Una gran consecuencia negativa, fue la desocupación rural, llamada "tecnológica" porque las tareas de los peones fueron suplidas por el alambre. La décima parte de la población rural quedó sin empleo. Los expulsados de las estancias se establecieron en rancheríos o "pueblos de ratas" o emigraron a Montevideo

.FINANZAS.

Cuando llega Latorre al gobierno había una grave crisis monetaria (emisión de billetes sin respaldo en oro), lo que había obligado al establecimiento del curzo forzoso El gobierno se hizo cargo de la emisión, disponiendo la quema de estos billetes a medida que llegaban a las arcas del estado, admitiéndolos como pago de impuestos.
En 1876 se adoptó el patrón oro disminuyendo de esta forma el bimetalismo, reservando el uso de al plata solo para pagos menores.
En cuando al problema de la deuda pública, Latorre devolvió confianza a los acreedores regularizando los pagos lo que permitió mejorar el prestigio internacional del país y permitió la reanudación en 1879 de las relaciones diplomáticas con Gran Bretaña interrumpidas por esta causa en 1871.
La reducción del presupuesto del Estado fue encarada bajando sueldos, eliminando jubilaciones y pensiones de empleados públicos y del regimiento de cazadores y despidiendo empleados públicos
Esto perjudicó a las clases sociales más humildes y benefició a las clases altas.
REFORMA EDUCATIVA.
El proceso de modernización tuvo en la Reforma Escolar de José Pedro Varela, una de las manifestaciones más trascendentes.

Varela viajó a Europa y Estados Unidos a los 22 años (1867) recibiendo el impacto de las nuevas corrientes pedagógicas y recibió el influjo de la corriente filosófica del positivismo

Desde entonces comenzó su lucha para transformar el régimen escolar del país, siendo clave democratizarla, llevándola a todo el país.
Paradójicamente, fue el gobierno dictatorial de Lorenzo Latorre, el que lo llama para formar parte de la transformación más importante de la educación.
Aunque muchos amigos de Varela, en especial Carlos María Ramírez, desaprobaron la decisión de colaborar con una dictadura, pero José Pedro entendió que esta era una oportunidad para reformar la educación y justamente eso eliminaría los gobiernos dictatoriales en un futuro; ideas que se las dijo personalmente a Latorre.
El 24 de agosto de 1877 se aprobó el decreto-ley de Enseñanza Común, consagrando el proyecto de José Pedro Varela, con sus tres principios básicos: gratuidad, obligatoriedad, laicidad.
Se pudo establecer que la educación fuera gratuita reforzando las fuentes de recursos que sostendrían a al escuela pública.
La obligatoriedad de la educación fue el pilar fundamental de esta reforma, pero en cuanto al laicismo, se tuvo que esperar y dejar que el catolicismo fuera enseñado a los alumnos cuyos padres así lo quisieran.
De esta forma, Varela crea un sistema educativo, fue un fundador, más que un reformador, Seleccionó al personal docente con amplia participación a la mujer, procuró una descentralización administrativa, inició la publicación de la "Enciclopedia de la Educación" y de los "Anales de Instrucción Primaria" necesarios para el estudio de los docentes.
Impulsó la construcción de escuelas, fabricación de material didáctico y la traducción de textos de estudio.
Lamentablemente, José Pedro Varela muere en 1879, a los 34 años, dejando su puesto de Inspector Nacional, a su hermano Jacobo.

lunes, 23 de octubre de 2017

EL GOBIERNO FUSIONISTA DE BERNARDO PRUDENCIO BERRO.

Entre 1860 y 1864 se desarrolla el gobierno de este presidente que es quizá el mejor representante de la política de fusión.
Si bien era de tradición blanca,concebía a los partidos políticos como entidades que debían reunirse sólo en el momento de dirimir las elecciones para la atribución de los cargos públicos, por lo tanto opuesto  a su carácter permanente porque los veía como sustento del caudillismo y de las guerras civiles.
Ponía énfasis en el ciudadano consciente a favor de la cosa pública. manifestaba que se debían crear hábitos republicanos y eso se lograba a través de la educación y el voto secreto.
Por eso elabora un decreto prohibiendo el uso de las divisas lo que es muy mal visto por los colorados,muchos de los cuales ya se habían exiliado del país y también una corriente de los blancos que defendían la divisa y a los caudillos.
Intenta atacar algunas de las prácticas políticas que entorpecían las elecciones prohibiendo la intervención de los jefes políticos departamentales en ellas e intentó la recuperación que habían desarrollado los viejos cabildos para lo cual se debía respaldar la acción de los gobiernos departamentales cuya autonomía en el plano económico-financiero debía ampliarse. también propuso que se crearan las juntas locales en los pequeños centros poblados del interior.

La política exterior de Berro estuvo destinada a fortalecer la nacionalidad uruguaya. En sus propias palabras nacionalizar nuestros destinos.
Para lograrlo busca colonizar las fronteras para evitar la injerencia principalmente de Brasil, ya que en la misma los uruguayos inscribían sus hijos, se casaban y tenían hábitos y costumbres del vecino que orientales. Sólo logra fundar Villa Cevallos que hoy es Rivera.
Otra medida que adopta es que se respetaran nuestras leyes, ya que los terratenientes en la frontera traían esclavos a trabajar y en nuestro país la esclavitud había sido abolida no reconociendo nuestras leyes, claro lo hacían de forma solapada .
Tampoco renovó los Tratados de 1851 de comercio y navegación ,medida que molestó muchísimo a Brasil y también aumentó la contribución directa a la tierra afectando también a los terratenientos de Brasil que comienzan a ver al presidente como una molestia y no nos puede extrañar el apoyo que Brasil le dió a Flores en la revolución contra el gobierno de Berro .

Berro va a tener discrepancias con la iglesia católica lo que lleva a la secularización de los cementerios ,comenzando de esta manera el proceso de separación de la iglesia y el estado en nuestro país. Esta medida también va a ser utilizada por Flores ya que los católicos van a ver en el gobierno a un presidente que atacaba su institución  y para Flores será otra buena excusa para la revolución que se inicia el 19 de abril de 1863 y se denomina Cruzada Libertadora.

viernes, 20 de octubre de 2017

POLITICA DE FUSIÓN Y PACTOS

Culminada la Guerra Grande e inspirados en la paz de octubre, los orientales buscaron como mantener la paz.Es claro que hubo un claro fortalecimiento del sentimiento nacional ya que la paz interna era indispensable para la supervivencia de la nación.
Desde la ciudad, los doctores plantearon la fusión que responsabilizaba a las divisas y a los caudillos de todos lo males que había pasado la nación. Su mayor inspiración fue el ,manifiesto de Andrés Lamas de 1855 donde se establece claramente que las divisas ocasionaron la guerra, la desgracia, la vergüenza de tener que pedir las intervenciones, la ruina del país. pero también el manifiesto expresas que a la divisa blanca y colorada en realidad no los diferencia nada.
Fueron fusionistas  Bernardo  Prudencio  Berro, Andrés Lamas,Juan Fransisco Giró.
Para los doctores, esa política de fusión permitiría,al superar las discordias partidistas, lograr la paz interna:pero al mismo tiempo asegurar el predominio del núcleo dirigente urbano sobre el medio rural.
Esta postura fue respondida por los caudillos que promueven la política de pactos, la que establecía la permanencia de las divisas  pero proponían llegar a acuerdos para evitar las guerras.
El llamado Pacto de la Unión de noviembre de 1855 entre Manuel Oribe y Venancio Flores fue su expresión más clara.

En realidad la política de fusión y la política de pactos buscaban lo mismo: la paz y sus propuestas de gobierno eran muy similares aunque dejaban en evidencia otra realidad de nuestro país que era el antagonismo entre el campo y la ciudad.

Desde 1852 hasta 1864 hubo intentos fusionistas ncomo los gonbiernos de Giró, Pereira y Berro pero el 19 de abril de 1863 se inicia la revolución del caudillo colorado Venancio Flores y triunfa el gobierno de divisa.

lunes, 2 de octubre de 2017

LA GUERRA GRANDE

La Guerra Grande se llama así no sólo por su duración prolongada en el tiempo (1839 a 1852), sino por que fue un conflicto regional que involucró a orientales y argentinos como protagonistas principales y también al Brasil, a Inglaterra y Francia. Toda la región rioplatense se vio sacudida por la inestabilidad política y económica, mezclándose los conflictos internos del Uruguay con los de Argentina y Brasil.
                          LAS CAUSAS DE LA GUERRA
1) La política europea hacia los países de América.- Las potencias coloniales europeas, Inglaterra y Francia, se introducen en los asuntos de los países de América procurando el control de la actividad comercial. Los centros industriales europeos (ya avanzada la industrialización en Inglaterra y desarrollandose en Francia) necesitaban materias primas y lugares hacia donde enviar población que sirviera de escape a las tensiones de sus sociedades. ¿Donde podían obtener ambas cosas? En América y en especial en el Río de la Plata que los abastecía de cueros y lana. Inglaterra y Francia se disputaban la obtención de una posición dominante en los nuevos países poco desarrollados. La primera quería conservar y extender sus posiciones privilegiadas obtenidas desde la época de la revolución hispanoamericana; la segunda, la Francia gobernada por Luis Felipe, el “rey burgués”, dominada por comerciantes y banqueros, trataba de desplazar a Inglaterra.  2) La situación en América.- Las oligarquías de los países americanos no se veían molestas frente a la intervención europea porque  coincidía con sus intereses económicos ya que eran los abastecedores de las materias primas: eran latifundistas o comerciantes exportadores. Por eso las oligarquías, que tenían en sus manos el gobierno, establecieron la libertad de comercio que servía sus intereses de venta. Pero esa libertad de comercio significaba también el ingreso de productos extranjeros que afectaban a las artesanías locales y los sectores sociales afectados deseaban el fin del librecomercio. La defensa de la producción local coincidía a veces con posturas conservadoras en lo político, porque el liberalismo se asociaba  a la libertad comercial que los llevaba a la ruina. También jugaban un papel importante los caudillos, identificados con los sectores populares a quienes decían interpretar y defender.Los caudillos generalmente se empeñaban en resistir lo europeo y querían resolver los problemas de acuerdo a un criterio americano. Los sectores políticos de la ciudad, “los doctores”, influidos de ideas liberales, planteaban que había un conflicto entre la civilización, que ellos decían representar, y la barbarie, que era, según ellos, lo que representaban los caudillos y el campo. 3) La situación en el Río de la Plata.- Profundas divisiones internas se daban en los países del Río de la Plata. En Argentina se mantenía el enfrentamiento entre unitarios y federales, que en realidad era el enfrentamiento entre los intereses distintos del puerto de Buenos Aires y algunas de las provincias del interior.  En Uruguay las luchas personales entre los caudillos se confundían con la lucha entre dos proyectos económicos distintos: uno que impulsaba el desarrollo de las salazones de carne y su venta en América y el otro que defendía el libre comercio y las exportaciones de cueros hacia Europa. Los dos bandos de los dos países tenían coincidencias entre ellos, por lo tanto no era es de extrañar que colorados y unitarios hicieran causa común y del otro lado se unieran blancos y federales.  A esto hay que agregarle la presencia amenazante de las potencias europeas. La presencia de inmigrantes que se radicaban en los países del Río de la Plata servía de excusa para aumentar las intervenciones y las presiones. Los inmigrantes, para resolver sus problemas, en lugar de recurrir a las autoridades locales, gestionaban la intervención de los gobiernos de sus países de origen.Francia entre en conflicto con Rosas y al atacar a este buscó el apoyo del gobierno uruguayo presidido por  Oribe. Como este no concedió a los franceses la posibilidad de usar el puerto de Montevideo para que la escuadra francesa atacara a Buenos Aires, los franceses apoyaron el levantamiento de Rivera contra Oribe. Rivera derrota a Oribe y este se ve obligado a renunciar marchandose a Buenos Aires, donde Rosas lo recibe como el autentico presidente de Uruguay.Rivera consideró la actitud de Rosas como una intromisión en los asuntos internos de Uruguay y, aliado con los unitarios antirosistas y los franceses, atacó a Rosas. Así comenzó la Guerra Grande.                         
  EL DESARROLLO DE LA GUERRA GRANDE Dentro de la Guerra Grande se pueden distinguir tres momentos bien diferenciados: 1) la ofensiva contra Rosas (marzo de 1839-diciembre de 1842) 2) el sitio de Montevideo (febrero de 1843-octubre de 1851) 3) la ofensiva final contra Rosas y el desenlace de la guerra (noviembre de 1851-febrero de 1852).
 1) La ofensiva contra Rosas.- El primer periodo se caracteriza por la formación de coaliciones contra Rosas que carecieron de la necesaria unidad para poder tener éxito. El 10 de febrero de 1839 Rivera le declaró la guerra a Rosas. Poco antes había firmado un tratado con la provincia de Corrientes que apoyaba a Rivera en la guerra, y además contaban con el apoyo de los unitarios y de Francia. Las fuerzas de Rosas derrotaron a los correntinos y los federales rosistas con la participación de orientales oribistas, ingresaron a territorio oriental. Rivera los derrotó en la batalla de Cagancha (diciembre de 1939) y la guerra prosiguió en territorio argentino donde Rosas volvió a triunfaEntre noviembre de 1840 y setiembre de 1841, un ejército rosista comandado por Manuel Oribe, realizó exitosas operaciones en Argentina liquidando al ejército unitario dirigido por Lavalle.Los enemigos de Rosas lograron formar una nueva coalición formada por Uruguay, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos. Un ejército dirigido por Rivera se enfrentó a los rosistas dirigidos por Oribe en Arroyo Grande (diciembre de 1842) y estos últimos triunfaron ampliamente.De esta manera terminaba en fracaso la ofensiva contra Rosas. A partir de ese momento la guerra se trasladó a territorio uruguayo. 
2) El sitio de Montevideo.- En este periodo el acontecimiento central va a ser el sitio de Montevideo por las fuerzas comandadas por Oribe y la formación de dos gobiernos en Uruguay: el que estaba sitiando y el sitiado
Las fuerzas de Oribe, luego de derrotar a Rivera en Arroyo Grande, cruzaron el Río Uruguay, penetraron en territorio oriental y sin encontrar mucha resistencia, sitiaron Montevideo. No pudieron bloquear la ciudad por mar, porque lo impidió la flota inglesa. Así Montevideo quedó cercada por tierra y protegida por mar por ingleses y franceses.
Las fuerzas sitiadoras, comandadas por Oribe estaban integradas por federales argentinos y orientales que se identificaban con la divisa blanca. Las fuerzas sitiadas estaban integradas por orientales identificados con la divisa colorada, unitarios argentinos e inmigrantes europeos que formaron sus propios batallones (como los italianos dirigidos por Giusseppe Garibaldi).
 Mientras se mantenía el sitio a Montevideo y Uruguay tenía dos gobiernos, Francia e Inglaterra, con el pretexto de la mediación de paz, intervinieron activamente en le conflicto rioplatense. Sus objetivos eran: A) Pacificación del Río de la Plata, para restablecer la normalidad del comercio. B) Apertura de los ríos Uruguay y Paraná, especialmente este último, para el comercio internacional, lo que significaba ponerse en contacto directo con las provincias del interior argentino y con Paraguay.La rivalidad existente entre ambas potencias, que les impidió actuar coordinadamente, y la resistencia de Rosas, les impidió concretar sus propósitos y en 1850 se retiraron.3) La ofensiva finominio de Rosas en las provincias argentinas. - la intervención de Brasil.al contra Rosas y el desenlace de la guerra.- En este corto período que va de mayo de 1851 a febrero de 1852 se observa: - el triunfo de la nueva orientación diplomática del gobierno de la Defensa buscando aliado - la intervención de Brasil.
- el fin del pred
ominio de Rosas en las provincias argentinas. - la intervención de Brasil.

 


 
LOS TRATADOS DEL 51 Y LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRALos Tratados del 51, firmados por el gobierno de la Defensa, representado por Andrés Lamas, y el Brasil el 12 de octubre de 1851, fueron cinco. Eran las condiciones que ponía Brasil para intervenir en apoyo del gobierno de la Defensa. 1) El tratado de alianza establecía una alianza perpetua entre el Uruguay y Brasil. Ambos se comprometían a ayudarse en el mantenimiento de su independencia y la conservación del orden interno. De esta manera Uruguay podía quedar comprometido en una guerra de Brasil con otro país de América (hay que recordar que Brasil tenía problemas de límites con la mayoría de los países de América del Sur). Además abría las puertas a una posible intervención de Brasil en los asuntos internos del Uruguay al establecer que aquel podía intervenir en para auxiliar al gobierno legítimo. 2) El tratado de extradición establecía el compromiso de devolver los criminales de un país que se refugiaran en el otro. El Uruguay se comprometía además a devolver a Brasil los esclavos fugados que huían de sus amos y se refugiaban en su territorio. Hay que tener en cuenta que Uruguay había abolido la esclavitud varios años antes (en 1842). 3) El tratado de comercio y navegación establecía que el comercio de tasajo y ganado en pie quedaba exonerado de pagar impuestos. Además declaraba la libre navegación de ambos países en el río Uruguay y sus afluentes. Este acuerdo perjudicaba a los saladeros orientales, ya que los saladeros brasileños podían comprar ganado en Uruguay, llevarlo a Brasil sin pago de impuestos, faenarlo y procesarlo en Río Grande del Sur y competir con el tasajo uruguayo. El acuerdo de navegación permitía a los barcos de Brasil entrar al Río Uruguay y sus afluentes a vender su mercadería.  4) El tratado de subsidio y reconocimiento de deuda comprometía a Brasil a entregar un préstamo a Uruguay. Este se comprometía a devolverlo con intereses y como garantía ponía los impuestos de aduana que eran los únicos ingresos importantes que tenía el estado. Además Uruguay reconocía un deuda anterior con Brasil de dudoso origen (indemnizar a propietarios brasileños establecidos en Uruguay por supuestos daños causados por las revoluciones y guerras). 5) El tratado de límites ratificaba, en general, los límites fijados en la época de la dominación portuguesa en 1821. Así Uruguay renunciaba definitivamente al territorio de las Misiones Orientales, territorio que en la época colonial perteneció a España y que había sido ocupado por los portugueses y luego los brasileños permanecieron en él. Pero además se le otorgaba a Brasil la navegación exclusiva del río Yaguarón y de la Laguna Merim y se le cedía media legua de territorio en la desembocadura de los ríos Cebollatí y Tacuarí, pudiendo levantar allí fortalezas.
                       



LA GUERRA GRANDE.

SUS CAUSAS.
La Guerra Grande es un prolongado conflicto que perturba durante varios años la vida de los países del Río de la Plata.En ella se dan conflictos internos entre las divisas o bandos,que se internacionalizan y a su vez la presencia de estados europeos, motivados por sus propios intereses agravan  la situación.

En el Río de la Plata se presentan múltiples problemas que en su conjunto caracterizan la Guerra Grande.
Los gobernantes del Río de la Plata estaban divididos en dos posiciones diferentes: el autoritarismo  y el liberalismo. Eran autoritarios casi todos los caudillos, también lo eran las clases conservadoras y eran liberales la burguesía y más que nada los intelectuales influídos por las corrientes europeas.
También los rioplatenses se dividían por rechazar las corrientes europeas y otros las aceptaban lo que lleva a otra división pugna entre el americanismo y el europeísmo..
En el Uruguay las ideas liberales y la aceptación a lo europeo estaba representado por Rivera que es el creador de la divisa colorada y que cuenta en 1939 con el apoyo de Brasil, Francia y los unitarios argentinos y Manuel Oribe representa el autoritarismo y la defensa de lo americano y su divisa es la blanca que tiene sus aliados en los federales argentinos y en Juan Manuel de Rosas que es el gobernador de la Confederación Argentina.


De esta manera a las diferencias entre Oribe y Rivera se le agregan todas las premisas anteriormente explicadas y vemos como un conflicto interno se convierte en un hecho internacional.
Para culminar de explicar los motivos del acontecimiento debemos entender que motiva a Francia y después a Inglaterra a participar en esta guerra.
Estos estados tenían como bandera reivindicativa del siglo XIX al triunfo del liberalismo político y económico.Y basados en ese liberalismo económico es que propugnarán una libertad económica en todo el mundo, oponiéndose a las barreras aduaneras, monopolios y tarifas arancelarias.
Ninguno de los dos estados estaban preparados para aceptar un freno a su desarrollo económico basado en la industria donde la premisa extraer materias primas y vender sus productos manufacturados.
Pero en el Río de la Plata Rosas se opone al liberalismo y sólo permite que el puerto de Buenos Aires tenga el monopolio del comercio con Europa.
Por otra parte muchos historiadores opinan que Rosas buscaba anexionar al Uruguay a la confederación lo que equivalía que el Río de la Plata se convertiría en río interior y podría ser cerrado al comercio europeo.Así que abrir el comercio es uno de sus objetivos, pero además una ola de emigrantes habían llegado desde Francia e Inglaterra y debían ser protegidos en sus intereses.

Cuando Rosas niega a Francia comercializar con las provincias del interior de la confederación, éstas bloquean el puerto de Buenos Aires y encuentran en Rivera un aliado.
El 10 de febrero de 1839 Rivera, presionado por sus aliados le declara la guerra a Juan Manuel de Rosas.

.



lunes, 25 de septiembre de 2017

CONSTITUCIÓN DE 1830

PROTAGONISTAS DEL PERÍODO

LAS PRIMERAS PRESIDENCIAS DEL URUGUAY

PROBLEMAS Y SOLUCIONES


La vida constitucional del Estado Oriental del Uruguay se inicia con las presidencias de Rivera y Oribe. El 24 de octubre de 1830 la Asamblea General designó Presidente de la República a Fructuoso Rivera, quien se mantuvo en el cargo hasta cumplir los cuatro años que le correspondían d acuerdo a lo que establecía la Constitución. El 1 de marzo de 1835 la Asamblea designó presidente a Manuel Oribe. Este no pudo terminar su mandato porque renunció el 24 de octubre de 1838 al ser derrotado por una revolución encabezada por Rivera quien contaba con el apoyo de Francia. Rivera quedó a cargo del poder siendo designado nuevamente presidente por la Asamblea General.

LOS PROBLEMAS
Estos primeros gobiernos uruguayos debieron enfrentar los problemas causados por los factores de perturbación o inestabilidad.
 1) Problemas económicos.- La ganadería, principal fuente de riqueza, estaba en retroceso como resultado de los largos años de luchas. La disminución de ganado había sido provocada por las matanzas indiscriminadas y el robo de ganado hacia Brasil. El ganado se había dispersado y era difícil saber a quien pertenecía.
La agricultura tenía escaso desarrollo y era insuficiente para el consumo local. Muchas veces hubo que importar trigo desde el exterior para tener harina. Había chacras sólo en torno a la ciudad de Montevideo y, en general, los habitantes de la campaña despreciaban el trabajo agrícola.


La industria prácticamente no existía. El trabajo artesanal apenas cubría las necesidades de consumo local (vestimentas, vivienda). La actividad industrial más importante era la de los saladeros de carne y cuero. Requería poca inversión de dinero, no necesitaba mano de obra especializada y utilizaba la materia prima más abundante en el país: el ganado. Los cueros y la carne salada (tasajo) se exportaban, pero, en el caso de la carne salada los mercados consumidores eran escasos: Brasil y Cuba, donde se utilizaba para alimentar a los esclavos.
Los productos importados eran más que los exportados, por lo que la balanza comercial era deficitaria.
Uruguay carecía de moneda propia; circulaban monedas brasileñas de cobre y papel moneda argentino desvalorizado. Esto complicaba las transacciones comerciales por falta de efectivo y por la inseguridad que existía acerca del valor de los billetes.
2) Problemas sociales.- El principal problema social era el conflicto entre los propietarios y poseedores de tierras. No era un problema nuevo, se había desarrollado durante la época colonial, pero se había agravado. La revolución artiguista había creado una situación nueva con el reparto de tierras hecho en 1815. Incluso, antes del reparto hecho por Artigas, en 1814, durante el breve dominio de Buenos Aires sobre la Provincia Oriental, se habían hecho entregas de tierra por el gobierno porteño. Además muchos propietarios españoles habían huido y sus campos fueron ocupados por los revolucionarios sin ningún título.
Posteriormente, durante la dominación portuguesa y brasileña, los repartos artiguistas fueron desconocidos y hubo nuevas entregas de tierras para beneficiar a aquellos que apoyaban la dominación.
Numerosos propietarios que habían huido regresaron y se presentaron ante los tribunales a reclamar sus tierras, provocando una ola de desalojos.
Posteriormente se produjo la revolución de 1825 y el retiro de los brasileños. Nuevamente hubo propietarios que huyeron y ocupantes de tierras que las hacían producir aunque no tenían título de propiedad.
Sobre una misma tierra podía haber varios propietarios alegando derechos que provenían de diferentes gobiernos.



Reconocer el derecho de unos significaba dejar sin tierras a los otros. Quines se sentían despojados recurrían a buscar el respaldo de los hombres fuertes del campo, los caudillos, y al uso de las armas para mantener sus tierras. Por lo tanto este conflicto entre propietarios y poseedores era también un problema económico, político y jurídico.
3) Problemas políticos.- Eran varios:
a) La forma en que se había producido la “independencia” provocaba la falta de un verdadero sentimiento de identidad nacional. La “independencia” era muy relativa. Las primeras presidencias debían resolver el reconocimiento del nuevo estado por otros países y asegurar su viabilidad como estado.
b) Las luchas internas que no sólo pasaban por la discusión parlamentaria o el cruce de artículos en la prensa, sino que llevaba al enfrentamiento armado. Habían bandos más o menos identificados: unitarios, federales, abrasilerados, lavallejistas, riveristas. Pero las principales divisiones tenían que ver con enfrentamientos personales entre los caudillos, como era el caso de Rivera Y Lavalleja, primero, y de Rivera y Oribe después. No era ajeno a estas luchas el conflicto por las tierras.
c) Las dificultades para aplicar la constitución en una realidad que poco tenía que ver con aquellos países de donde se había copiado. La mayoría de la gente reconocía como autoridad a los caudillos, por que los estimaba y respetaba, y no a las autoridades establecidas por la constitución.  Cuando Rivera realiza desconoce al presidente Oribe e inicia una revolución, los riveristas decían que el presidente “se había revelado contra Don Frutos”, porque para ellos el que “mandaba” era, naturalmente, Fructuoso Rivera, estuviera o no investido de poder por la constitución.

LAS SOLUCIONES


1) Las relaciones internacionales.- Durante las primeras presidencias las relaciones exteriores se orientaron hacia en dos direcciones:
- Hacia los países europeos tratando de obtener el reconocimiento del nuevo estado y lograr préstamos de dinero.
- Hacia los Brasil y Argentina para conseguir que firmaran un  tratado definitivo que asegurara la independencia de los orientales y para solucionar el problema de los límites.
Las principales gestiones hechas en Europa se hicieron frente a los gobiernos de Inglaterra y España. Las gestiones ante Inglaterra, iniciadas por el Ministro Lucas Obes, buscaban que aquel país asegurara la independencia de Uruguay ante Argentina y Brasil . Durante la presidencia de Oribe se intentó lograra un acuerdo comercial pero no se llegó a nada concreto. Las gestiones ante España tenían como propósito principal obtener el reconocimiento de la independencia. Se establecieron relaciones comerciales con aquel país pero no se llegó un acuerdo sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas porque España reclamaba indemnizaciones por la revolución artiguista.
Las gestiones ante los países vecinos para obtener un tratado definitivo y establecer los límites fracasaron. Las principales gestiones se hicieron ante Brasil (con Argentina había una separación geográfica bien clara que eran los ríos Uruguay y de la Plata) ante el cual se reclamaban los territorios al norte del río Cuareim que habían pertenecido a la Banda Oriental en la época colonial. Ante la negativa de Brasil de tratar el tema, el ministro Lucas Obes pensó en la creación de la una alianza entre todos los países que tenían fronteras con Brasil, para negociar en conjunto el reconocimiento de los antiguos límites. El plan comenzó con éxito al obtenerse el apoyo de Perú y Bolivia, pero luego Lucas Obes debió renunciar y cuando asumió la presidencia Oribe dejó de lado esa estrategia.
Las nuevas gestiones iniciadas por Oribe en 1837, aprovechando los problemas internos que tenía Brasil con la revolución de Río Grande del Sur, tampoco tuvieron éxito.

2) Independencia eclesiástica y educacional.- Teniendo en cuenta que la constitución consagraba a la religión católica como  oficial, era importante obtener la separación de la administración religiosa que hasta ese momento estaba sometida al obispo de Buenos Aires. En 1832 el Papa Gregorio XVI designó a Dámaso Antonio Larrañaga como Vicario Apostólico de la República y luego se le dieron facultades semejantes a las de obispo.
La enseñanza superior no existía en Uruguay. Los profesionales que actuaban en el país habían hecho sus carreras en el exterior, donde eran enviados los jóvenes cuyas familias podían costearles sus estudios.
Durante la presidencia de Rivera se inició el proceso para crear una casa de estudios superiores. Al principio sólo se logró que funcionaran una cátedra de filosofía y una de latín. Luego se agregaron derecho, matemática y teología. En 1838 Oribe ordenó la creación de la Universidad a partir de estas cátedras, pero la situación del país, sacudido por la revolución de Rivera, impidió que se llevara a la práctica.
3) Fomento a la inmigración.- Se adoptaron medidas para impulsar la inmigración y de esa manera tener más población, aumentando el consumo y procurando tener mano de obra agrícola y artesanal. Se consideraba que esto era imprescindible para impulsar la economía del país, que en 1830 tenía sólo unos 70 mil habitantes.
Durante el gobierno de Rivera, su ministro Lucas Obes, preparó un proyecto para atraer inmigrantes. El proyecto consistía en facilitar el traslado de artesanos, trabajadores o peones, que acreditaran buena conducta, pagando el gobierno uruguayo los pasajes, el alojamiento y la alimentación de los viajeros. Luego de establecidos los inmigrantes devolverían al gobierno el dinero.
También hubo un proyecto para crear una ciudad formada por inmigrantes en la falda del cerro de Montevideo, la villa de Cosmópolis. También hubo iniciativas privadas de empresarios para traer inmigrantes europeos y africanos. En este último caso a veces se trataba de un tráfico de esclavos disfrazado.
Se calcula que entre los años 1830 y 1840 llegaron unos 22 mil inmigrantes, la mayoría de Francia, España y el norte de Italia.
4) Medidas sobre la tierra.- Frente al conflicto entre poseedores y propietarios, el gobierno de Rivera decretó, en 1833, que los poseedores sin título de propiedad podían quedarse en las tierras que ocupaban si las pagaban. Trataba de defender a aquéllos poseedores que pudieran pagar la tierra, dándoles la oportunidad de quedarse en ellas, no perjudicando a los propietarios que serían indemnizados. Además se establecía que aquellos poseedores que no tenían dinero para pagar las tierras, serían reubicados en los alrededores de los pueblos y en la frontera. Estas situaciones se definirían caso por caso, lo que daba lugar a arbitrariedades.
Esta medida benefició a los que tenían dinero pero significó el desalojo de una gran parte de la población de la campaña, pequeños y medianos productores, que no podían pagar el precio. Así, junto a los latifundistas, se creaba una masa de gente, muchos con ganado, que no tenían tierras propias y se transformaron en agregados o peones. Las condiciones de explotación del ganado permitía la existencia de esta gente, que incluso podía matar ganado ajeno para alimentarse, ya que lo que tenía más valor no era la carne sino el cuero.
Muchos desalojados buscaron el apoyo de los caudillos para recibir protección, aumentando los lazos de dependencia personal entre el caudillo y sus protegidos-seguidores.
También había ocupantes de tierras del estado. Para estos casos el gobierno de Rivera resolvió que aquellos que hubieran permanecido durante más de 20 años en esas tierras, podían comprarlas.  El gobierno de Oribe decidió que para aquellos que estuvieran en tierras públicas por un tiempo menor a los 20 años, podían arrendarla y luego de cinco años se decidiría si se mantenía el arriendo o si se le vendía.
Como se ve, en todos los casos la solución pasaba por el tener o no dinero, desconociéndose los repartos hechos por el reglamento de tierras de Artigas.




EVOLUCION POLITICA

 PRESIDENCIA DE RIVERA
El 24 de octubre de 1830, la Asamblea General designó presidente a Fructuoso Rivera, quien obtuvo 27 votos contra 5 que recibió Lavalleja. Los dos caudillos eran las figuras políticas más relevantes del momento. Rivera, que contaba con 45 años al ser designado presidente, era hijo de un importante estanciero y en 1811 se había sumado a la revolución artiguista. Participó del éxodo al Ayuí y en el segundo sitio a Montevideo. Tuvo destacada labor durante el período de la Provincia Oriental autónoma (1815-16) y Artigas confió en él designándole en cargos de gobierno y luego al frente de las tropas que debían detener a la invasión portuguesa en el este de la provincia.
 
Rivera
 
En 1820, derrotado Artigas, Rivera lo deja a un lado y hace un acuerdo con los portugueses, colaborando con la dominación de aquellos sobre la provincia. Fue un personaje importante durante el dominio portugués y brasileño, ocupando el cargo de Comandante de la Campaña. Se negó a participar en el intento revolucionario de 1823 pero se incorporó a la revolución de 1825 en un hecho polémico (el episodio del Monzón). Participó en la lucha contra los brasileños con éxito y llevó a cabo la toma del territorio de las Misiones. Este hecho le otorgó fama que sumado al prestigio adquirido durante sus años de comandancia de la campaña, le facilitaron la designación com o presidente.
Poco tiempo después de asumir la presidencia Rivera marchó hacia el interior, donde se sentía más a gusto dada su condición de caudillo y su temperamento, delegando el mando en el presidente del Senado Luis Eduardo Pérez. Casi todo su período como presidente Rivera se mantuvo en la campaña y el gobierno quedó en manos de sus ministros y de un grupo de amigos con los que tenía vinculaciones desde la época de la dominación brasileña a quienes se conocía como los “cinco hermanos” (Lucas Obes, Nicolás Herrera, José Ellauri, Julián Alvarez y Juan Andres Gelly).
A mediados de 1831 comenzó a hacerse sentir una creciente oposición al gobierno de Rivera. Se acusaba la gobierno de no respetar la constitución, de mala administración y de tener un ejército mal controlado e impago que era una amenaza constante. La oposición acusaba al ministro Santiago Vázquez y a “los cinco hermanos” de mala administración y de usar al gobierno para obtener beneficios económicos personales.
A esta situación hay que agregarle el descontento de Lavalleja que se había visto postergado en sus ambiciones políticas y el problema de los poseedores y propietarios. Todo esto sumado fue creando un clima de tensión que desembocó en violencia.
Primero hubo una rebelión de los indígenas que el propio Rivera había traído de las Misiones y habían sido hacinados en Bella Unión, al norte del país. Olvidados, sin medios para subsistir, se dedicaron al robo de las estancias cercanas. Rivera envió a su sobrino Bernabé para poner fin a los ataques indígenas, pero fue muerto. El propio Rivera dirigió una campaña contra los indígenas, emboscándolos y exterminándolos.
Por otra parte se produjeron dos rebeliones de los lavallejistas, una en Durazno, donde Rivera residía habitualmente, y otro en Montevideo. Las dos rebeliones fueron derrotadas por Rivera, con ayuda de unitarios argentinos residentes en Uruguay. La victoria de Rivera no fue seguida de un intento d acercamiento y diálogo con la oposición. Al contrario, se expulsó a los opositores del Parlamento y se quitaron las tierras y ganados de los lavallejistas. Así se inició una práctica que se hizo muy común en el resto del siglo: el bando victorioso se apropiaba de los bienes del vencido, y éste aspiraba a una rebelión para tomar venganza y recuperar sus bienes.
En 1833 se produjo una segunda rebelión que fue preparada por Lavalleja desde Buenos Aires donde contaba con el apoyo del gobernador Juan Manuel de Rosas. La rebelión fracasó.
Hubo un tercer intento de rebelión en 1834, esta vez encabezado por el propio Lavalleja,que también fracasó. Rivera pudo terminar su período de gobierno. Interinamente el presidente del Senado, Carlos Anaya, se hizo cargo de la presidencia, hasta que la Asamblea General designara al nuevo presidente. Anaya designó a Rivera como Comandante General de la Campaña, lo que lo ponía al frente del ejército con la función de mantener el orden e la campaña “persiguiendo vagos, desertores o criminales”. El poder que el daba este cargo era mucho y los límites muy pocos. Podía ser un elemento de fricción con el futuro presidente.

Oribe
PRESIDENCIA DE ORIBE
El 1 de marzo de 1835 la Asamblea General designo unánimemente a Manuel Oribe como presidente. La unanimidad indica la coincidencia de opiniones, tanto de partidarios como de contrarios al anterior presidente, sobre la figura de Oribe y las esperanzas que en él se tenían. Para algunos historiadores los asambleístas veían en Oribe un buen administrador, un militar de carrera que pondría orden en la administración de los dineros públicos y respetaría la constitución.
Pero, si esas eran las intenciones, no pasaron de ser sólo intenciones, porque los conflictos internos y externos no permitieron desarrollar la obra que se esperaba de Oribe. En el primer año de gobierno ya hubo problemas con la sectores de la prensa que se quejaban de falta de libertad para expresarse. El gobierno había puesto restricciones a las manifestaciones de la prensa referidas a la situación argentina.  Los motivos eran que los unitarios exiliados en Montevideo manifestaban sus opiniones contrarias al gobierno de Rosas en Buenos Aires. Este había reclamado ante Oribe y Oribe impuso limites a las manifestaciones de la prensa. Los sectores liberales, contrarios a Rosas, acusaron a Oribe de estar aliado al gobernador de Buenos Aires.
Pero el problema mayor de la presidencia de Oribe se produjo cuando este decidió suprimir el cargo de Comandante de la Campaña a comienzos del año 1836. La existencia de ese cargo en manos de Rivera significaba la existencia de dos autoridades dentro del país: la del presidente y la de Rivera. El decreto por el cual se suprimía el cargo establecía que ya no era necesario y el ejército quedaría bajo las órdenes el Ministro de Guerra, que dependía directamente del presidente. Rivera tomo el hecho como una destitución para alejarlo del poder. Por otra parte en la Asamblea General se elaboró un informe donde se acusaba al gobierno de Rivera de irregularidades financieras beneficiando a particulares en perjuicio del estado. En total se hacían 174 cargos. Además se hizo pública la deuda que había dejado el gobierno de Rivera.

 Todas estas acusaciones divulgadas ampliamente por la prensa, caldearon los ánimos. En julio de 1836 inició una revolución  contra Oribe. Los unitarios argentinos establecidos en Uruguay apoyaron a Rivera.
Hubo un primer enfrentamiento en Carpintería (19 de setiembre de 1836) donde las fuerzas comandadas por Ignacio Oribe derrotaron a Rivera. En esta revolución aparecieron las divisas (blanca y colorada) y se considera a la batalla de Carpintería como el primer enfrentamiento donde ambos bandos las usaron para identificarse.
En agosto de ese año Oribe había decretado que los integrantes del ejército, los funcionarios públicos y la población en general, debían usar una divisa de color blanco en el sombrero o en las prendas de vestir con el lema “Defensores de las leyes”. El bando rebelde también usó una divisa, que al principio fue el otro color de la bandera, el celeste. Pero como este desteñía, optaron por un color más firme, usando el colorado.
Después de la derrota los revolucionarios pasaron la Brasil donde apoyaron la movimiento separatista de Río Grande del Sur. Los riograndenses, agradecidos, prestaron ayuda a Rivera cuando este volvió a Uruguay en octubre de 1837 reiniciando la lucha contra Oribe. Luego de varios encuentros armados sin una clara definición, en la batalla de Palmar Rivera triunfó sobre Oribe (junio de 1838). Se iniciaron gestiones de paz pero fracasaron porque Rivera ponía como condición la renuncia del presidente Oribe.
Un nuevo acontecimiento empeoró la situación de Oribe.  La flota francesa, que estaba en conflicto con Rosas y bloqueaba al puerto de Buenos Aires, solicitó permiso a Oribe para usar a los puertos orientales como centros de operación para atacar al gobernador de Buenos Aires.  Oribe se negó a intervenir en el conflicto. Entonces los franceses se vincularon con Rivera quien les permitió usar el puerto de Colonia, que estaba bajo su mando. Los franceses iniciaron entonces un bloqueo por mar a Montevideo, donde estaba Oribe mientras Rivera lo hacía por tierra.
A partir de este momento Oribe no podía intentar nada frente a Rivera que tenía el apoyo de los unitarios argentinos, de los riograndenses, constituidos en República de Piratiní, y de la escuadra francesa. El 24 de octubre de 1838 Manuel Oribe presentó su renuncia a la presidencia, la que fue aceptada por la Asamblea General. Oribe manifestó que renunciaba cediendo ante la violencia, o sea que no era una renuncia por su voluntad. Se trasladó a Buenos Aires y allí Rosas lo recibió tratándolo como “el verdadero presidente del Uruguay”.
Esta victoria de Rivera no terminaba con el conflicto. Por el contrario, la situación internacional llevaría a un conflicto más extenso en el tiempo y en el espacio: la Guerra Grande.