martes, 31 de octubre de 2017

EL MILITARISMO. 1876-1880.


En el último tercio del siglo XIX se estaba terminando de gestar una economía mundial regida por Europa, especialmente Gran Bretaña que anudó defintivamente las economías periféricas con las desarrolladas o centrales.

Para que esas "nuevas" economías ingresaran al circuito económico financiero mundial, debían producir cambios que los adecuaran al mundo moderno.
Se conoce como modernización  al último cuarto del siglo XIX, en el que nuestro país experimentó un fuerte empuje, recibiendo dicho estímulo externo y produciéndose una dependencia cada vez mayor de los centros mundiales de poder..
En nuestro país ya se había producido la revolución del lanar, pero, fue a partir de 1876 que el proceso se hizo más notorio y coherente.Fue justamente en el período denominado Militarismo que se dá ese impulso que tiene dos caras: la modernización y el aumento de a dependencia.

Se le conoce como Militarismo al régimen en el que predomina el elemento militar en el gobierno del Estado, apoyado por grupo económicamente fuertes.Son los terratenientes, los grandes comerciantes y el ejército que apoyan estos gobiernos pidiendo paz y orden.
Sus gobernantes fueron Lorenzo Latorre, Máximo Santos , Fransisco Vidal y Máximo Tajes. Ëste último realizará la transición al civilismo.
Más allá delas condiciones internacionales, el país necesitaba cambios internos, ya que las guerras civiles impedían el desarrollo económico, provocando la reacción de los nuevos grupos de poder.
GOBIERNO DE LORENZO LATORRE.

Luego de finalizada la crisis política y económica del año 1875, y luego de un breve gobierno de Pedro Varela un grupo de 5000 vecinos se dirigieron a la casa del Coronel Latorre, en la calle Convención entre Soriano y Canelones, y le manifestaron que él debía hacerse cargo personalmente del gobierno.
Disolvió las cámaras legislativas, concretándose golpe de estado y comenzó su dictadura, con el puesto de gobernador provisorio.
Aunque Latorre pertenecía al partido colorado, desde el inicio manifestó que no haría una política partidaria, por lo que  se rodeó de personalidades tanto blancas como coloradas, que actuaron independientes de sus colectividades políticas.
Si bien asumió el poder con el respaldo del ejército, no se valió de él para imponer su autoridad, no fue un gobierno de clase militar, ni lo desempeñó en beneficio de ésta.

Lorenzo Latorre era un hombre delgado, bastante alto, con cara muy seria. Era muy austero, por lo que siguió viviendo en su casa de la calle Convención, con su esposa e hijas. A la tarde, era muy común verlos sentados en sillones de mimbre en la vereda de su casa, saludando y charlando con sus vecinos.

En 1879 se realizan elecciones legislativas, las que nombraron presidente constitucional a Latorre, el 1 de marzo 1879, pero renunciará el 13 de marzo de 1880, aduciendo que los orientales son ingobernables.
SU OBRA DE GOBIERNO.
UNIDAD DEL PAÍS.
La Constitución de 1830, vigente en ese momento, hablaba sobre la unidad del país y de las atribuciones del poder central, pero no se habían podido aplicar, ya que la autoridad de gobierno se ejerció a través de caudillos regionales, por esa razón,los sectores dominantes exigían el fortalecimiento de la autoridad del estado  como condición necesaria para la economía. Para ello, era necesario modificar el aparato técnico del Estado y poder ejercer el pleno ejercicio de la autoridad.

Cuando Latorre toma el poder, ordenó a varios cuerpos del ejército dirigirse hacia la campaña en apoyo de la policía. Estaba decidido a cortar con el abigeo (matanza de ganado) y el matrerismo  (Fugitivos que buscaban el campo para escapar de la justicia).
Ahora los departamentos ya no serían fronteras que impedían a la policía perseguir delincuentes.
El ejército será modernizado con la utilización del fusil Regminton cuyo monopolio lo tenía el estado
Logra unificar el territorio utilizando el ferrocarril y el telégrafo.
La utilización de ambos fue más con fines políticos que económicos.

El Telégrafo fue un medio muy utilizado por Lorenzo Latorre para el ejercicio y control de la autoridad. Es así que todas las capitales departamentales quedaron comunicadas por medio del teégrafo, que era operado por empresas particulares, pero el Estado tenía planeado un sistema propio, en la que las comisaría de cada departamento estuvieran en contacto permanente con las jefaturas del lugar y las jefaturas de Montevideo.
Pero el elevado costo puso fin a este plan.

El avance de las vías férreas había sido muy lento, pero tuvo un desarrollo extraordinario en estos años, constituyéndose en la segunda red de América del Sur en relación con su territorio.
En 1876 la compañía del ferrocarril fue comprada por una empresa inglesa y el gobierno le otorgó importantes privilegios, exonerando impuestos para favorecer su desarrollo.
Hacia 1880, había 287 Km de vías férreas, aumentando progresivamente hasta unir los puntos más alejados del territorio. En 1886, se inauguraba un puente sobre el río Negro, fundamental para la unificación del territorio .De esta manera, se posibilitó el traslado más rápido de los efectivos militares que podían enfrentar alzamientos revolucionarios.


En 1877 el correo fue estatizado, con más de 200 agencias en todo el país. De esta forma, se dio un golpe al aislamiento del interior, organizando un servicio de alcance nacional.
En la justicia se crean Códigos como el de Procedimiento Civil, el de instrucción Criminal t el Código Rural.
La justicia se transforma en un organismo más eficaz y técnico. Los Alcaldes Ordinarios que eran los principales magistrados departamentales, fueron sustituidos por jueces letrados departamentales.
En 1879 se creó el Registro de estado Civil, por lo que el Estado controló el registro de nacimientos, defunciones, matrimonio, legitimaciones y reconocimientos, desplazando a la Iglesia, que solía hacerlo.
También se creó el Registro de Embargos e Interdicciones Judiciales.  
En 1885, se aprobó la ley de matrimonio obligatorio por el registro civil.
Durante estos años se crearon nuevos departamentos Río Negro (1880), Rocha (1884), Rivera, Artigas, Treinta y Tres (1885) para disminuir las dimensiones territoriales de los departamentos existentes y mejorar su gobierno y administración.
CAMBIOS EN EL MEDIO RURAL.

La campaña, principal fuente de riquezas del país, mereció especial atención durante el gobierno de Latorre.
La Constitución de 1830 mencionaba a la propiedad privada como sagrada e inviolable, pero la autoridad del Estado había sido débil frente a las guerras civiles, despojos, entre otros.
Mientras los poseedores de tierras podían aumentar sus campos, no se preocuparon por establecer el derecho de propiedad, pero ahora, los sectores más evolucionados de la clase rural quería racionalizar sus explotaciones, la cual exigía inversiones elevadas. Había que asegurar el pleno goce de la propiedad privada. Para lograrlo se tomaron varias medidas. 

El Código Rural fue una pieza fundamental para las transformaciones del medio rural. Redactado por la Asociación Rural, y aprobado sin discusión, en enero de 1876, pero fue durante el gobierno de Latorre que se puso en práctica.
La gran preocupación de los redactores del código, era regular la situación delos propietarios de tierras y ganados, ya que existían los grandes latifundios, y los estancieros con minifundios y excesiva cantidad de ganado.
Para asegurar la propiedad sobre la tierra, se recurría al deslinde,facilidades para el alambramiento, además de inscribir el título de propiedad del terreno con las medidas del mismo, registrado por las autoridades departamentales.
En cuanto a la propiedad sobre el ganado se dispuso la marca obligatria del ganado vacuno, y el señalamiento del lanar, prohibiendo las marcas iguales. Se exigió el uso de guías para el traslado de animales de un departamento al otro, hacia Brasil y hacia los saladeros del litoral o Montevideo.

SEGURIDAD DEL CAMPO:
 El abigeato mereció atención especial, considerándolo un delito, y se le aplicaba fuertes multas o se pagaba con cárcel.
En cuanto a las condiciones de trabajo, el peón debía presentar un contrato ante un Juez de Paz, y no podía desligarse de su tarea hasta la fecha indicada; pero el patrono, si podía despedir al peón.
También se tomaron medidas drásticas para terminar con la inseguridad en el campo, apoyándose en el ejército y la policía.
Para terminar con la criminalidad, se realizaban ejecuciones sin juicio, enrolamientos forzosos en el ejército  o se enviaban los presos al taller de adoquines, que se encontraba en la actual calle Yi, en Montevideo, donde se realizaban trabajos pesados obligatorios, como confeccionando adoquines que servían para empedrar las calles y caminos de la ciudad
"El taller era considerado el terror de la campaña, preferían morir antes que pasarse los meses labrando piedra" (Eduardo Acevedo)
,Ordeñana afirmaba en 1877: "Va siendo habitable la campaña...se van resolviendo los problemas de seguridad en al vida y en la sociedad (...) Hoy el estanciero se respeta, el capataz obedece, el peón trabaja y la familia economiza (...) ¿Cómo no ha de estar prestigiada una era semejante".

El proceso de alambramiento de los campos es había iniciado antes del militarismo, pero fue a partir de 1876 que adquirió un ritmo vertiginoso. Con este sistema se transformaba la estancia tradicional o cimarrona en estancia-empresa.
En el país ya existían los llamados cercos muertos: piedra, terrón, tapias, maderas secas, y los cercos vivos: como árboles y arbustos.
Es así, que los cercos de alambre tenían mayores ventajas, ya que la piedra, por ejemplo, solo podía emplearse en los lugares donde existía con abundancia, además el alambrado ocupan menos espacio, se construía rápidamente y  no dejaba menos huecos por donde se escapaban los animales.
Se procuró importar alambre sin impuesto para facilitar el cercamiento, tanto que en 1882 el 64% de las estancias del país estaban alambradas
Las consecuencias fueron muchas:
-afirmó la propiedad privada
-permitía establecer lo límites de los campos con claridad.
-ahorraba mano de obra, se necesita menos personal para tareas como rodeo o el cuidado del abigeo (robo de ganado).
-favorecía el cuidado de los animales mestizados, la alimentación y defendía al ganado de los extraños en los campos.
Una gran consecuencia negativa, fue la desocupación rural, llamada "tecnológica" porque las tareas de los peones fueron suplidas por el alambre. La décima parte de la población rural quedó sin empleo. Los expulsados de las estancias se establecieron en rancheríos o "pueblos de ratas" o emigraron a Montevideo

.FINANZAS.

Cuando llega Latorre al gobierno había una grave crisis monetaria (emisión de billetes sin respaldo en oro), lo que había obligado al establecimiento del curzo forzoso El gobierno se hizo cargo de la emisión, disponiendo la quema de estos billetes a medida que llegaban a las arcas del estado, admitiéndolos como pago de impuestos.
En 1876 se adoptó el patrón oro disminuyendo de esta forma el bimetalismo, reservando el uso de al plata solo para pagos menores.
En cuando al problema de la deuda pública, Latorre devolvió confianza a los acreedores regularizando los pagos lo que permitió mejorar el prestigio internacional del país y permitió la reanudación en 1879 de las relaciones diplomáticas con Gran Bretaña interrumpidas por esta causa en 1871.
La reducción del presupuesto del Estado fue encarada bajando sueldos, eliminando jubilaciones y pensiones de empleados públicos y del regimiento de cazadores y despidiendo empleados públicos
Esto perjudicó a las clases sociales más humildes y benefició a las clases altas.
REFORMA EDUCATIVA.
El proceso de modernización tuvo en la Reforma Escolar de José Pedro Varela, una de las manifestaciones más trascendentes.

Varela viajó a Europa y Estados Unidos a los 22 años (1867) recibiendo el impacto de las nuevas corrientes pedagógicas y recibió el influjo de la corriente filosófica del positivismo

Desde entonces comenzó su lucha para transformar el régimen escolar del país, siendo clave democratizarla, llevándola a todo el país.
Paradójicamente, fue el gobierno dictatorial de Lorenzo Latorre, el que lo llama para formar parte de la transformación más importante de la educación.
Aunque muchos amigos de Varela, en especial Carlos María Ramírez, desaprobaron la decisión de colaborar con una dictadura, pero José Pedro entendió que esta era una oportunidad para reformar la educación y justamente eso eliminaría los gobiernos dictatoriales en un futuro; ideas que se las dijo personalmente a Latorre.
El 24 de agosto de 1877 se aprobó el decreto-ley de Enseñanza Común, consagrando el proyecto de José Pedro Varela, con sus tres principios básicos: gratuidad, obligatoriedad, laicidad.
Se pudo establecer que la educación fuera gratuita reforzando las fuentes de recursos que sostendrían a al escuela pública.
La obligatoriedad de la educación fue el pilar fundamental de esta reforma, pero en cuanto al laicismo, se tuvo que esperar y dejar que el catolicismo fuera enseñado a los alumnos cuyos padres así lo quisieran.
De esta forma, Varela crea un sistema educativo, fue un fundador, más que un reformador, Seleccionó al personal docente con amplia participación a la mujer, procuró una descentralización administrativa, inició la publicación de la "Enciclopedia de la Educación" y de los "Anales de Instrucción Primaria" necesarios para el estudio de los docentes.
Impulsó la construcción de escuelas, fabricación de material didáctico y la traducción de textos de estudio.
Lamentablemente, José Pedro Varela muere en 1879, a los 34 años, dejando su puesto de Inspector Nacional, a su hermano Jacobo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario