lunes, 7 de agosto de 2017

LA CUESTIÓN OBRERA

PRIMERAS RESPUESTAS .

Un proceso de transformación tan radical, como lo fue la Revolución Industrial, provocó indudablemente cambios en las ideas políticas y en la forma en que las clases sociales se enfrentaban a las nuevas condiciones. Entre los efectos negativos de las nuevas formas de producción y trabajo estuvieron las duras condiciones de los trabajadores. Los progresos y la mejor calidad de vida que favorecieron a la burguesía no alcanzaron a la vida de los trabajadores de las ciudades y sus familias.

Los trabajadores de las ciudades, y también del campo, intentaron organizarse fundamentalmente a partir de la primera mitad del S XIX. Estos intentos de organización tuvieron por cierto sus primeros antecedentes en los “gremios” por oficios medievales y también, en cierta forma,  en algunas iglesias, como la Metodista, Cuáqueros y Baptistas, que influenciadas por las ideas del Iluminismo y del racionalismo comenzaron a apoyar las libertades civiles y religiosas  al tiempo que aplicaron en algunas zonas de Inglaterra los principios del autogobierno y la autonomía locales.
No podemos pensar, por ejemplo que aquellos trabajadores rurales expulsados de sus tierras y convertidos ahora en trabajadores fabriles en las ciudades, rápidamente  formasen o se acoplaran a movimientos obreros organizados. Esto llevará un proceso, esta nueva clase trabajadora encontrará, en primera instancia, su lugar de reunión en las parroquias y también en las tabernas (Hobsbawm, Eric “Rebeldes primitivos”) para luego si, pasar a las organizaciones seculares: 

“Con mi estudio de la teología pronto empecé a percatarme de que las condiciones sociales del pueblo no son las que Dios se propuso que fueran. Las injusticias palmarias que fueron como administradas a mis padres y los terribles padecimientos que yo pasé en mi infancia se hincaron en mi alma como un hierro ardiente. Más de una vez juré que haría algo para mejorar las condiciones de mi clase” Testimonio de George Edwards, practicante Metodista  que luego pasa a convertirse en un sindicalista militante, citado por Hobsbawm, Eric “Rebeldes primitivos” p. 223)
Este proceso fue, en cierta forma lógico, en estas comunidades religiosas se revistió la protesta social con el lenguaje ya conocido de la Biblia y al alcance de la población menos instruida,  las costumbres y la cultura pre industrial se mezclan con los  primeros rasgos de la sociedad industrial.

Los primeros años del S XIX habían establecido un marco poco propicio para los intereses de los trabajadores: la “Combnation Acts” (1799 -1800) habían reforzado las armas legales de los patrones frente a las organizaciones obreras y la abolición del Estatuto de aprendizaje (1814) acabará con la regulación de un período de aprendizaje de 7 años previo al ejercicio de un oficio, con lo cual los artesanos perdían cierta protección frente a la presión de una mano de obra en constante aumento y unas tecnologías que lo descalificaban día a día.
Las reacciones a estas y otras medidas adoptaron distintas formas:

1.       LUDISMO: Este movimiento tuvo su momento de auge entre  el 1800 y el 1830 y debe su nombre a Ned Ludd, un tejedor que en 1779 destruye el telar mecánico en el cual trabajaba. Comienza en las ciudades y se extiende luego a las zonas rurales con la destrucción de máquinas trilladoras en la conocida como “Revuelta del capitán Swing” Estas acciones eran obra de campesinos y jornaleros , no eran delincuentes sino que creían en el “derecho natural”, el derecho a trabajar y ganar un salario digno, las máquinas los privaban de ese derecho.  Estos grupos fueron sistemáticamente reprimidos y no se limitaban a la destrucción de las máquinas. Así por ejemplo en 1817 se organiza la marcha de los Blonketeers (tejedores, artesanos y obreros textiles de Lancashire) y en 1819 se organiza un Mitin en Manchester. La respuesta gubernamental a la marcha de 1817 fue la supresión de las libertades constitucionales y la respuesta al mitin de 1819 fue en primer lugar una sangrienta represión que pasó a la historia con el nombre de “La matanza de Peterloo” y luego con la imposición de nuevas restricciones  a las libertades civiles. Hacia 1820 - 1830 este tipo de agitación social casi desaparece.
2.      PRIMERAS ORGANIZACIONES SINDICALES: hacia 1820 comienzan a sentarse las bases de una renovada actividad sindical que culminará hacia la primera mitad de 1830 con movimientos asociativos de carácter nacional. La abolición de las sanciones que desde  1800 pesaban sobre los sindicatos y el reconocimiento de éstos como agentes negociadores, aunque sujetos a un marco legal todavía restrictivo, facilitaron la actuación de la TRADE UNIONS. Si el Parlamento acordó estas concesiones fue por que las circunstancias políticas habían mejorado, al desaparecer la “amenaza” revolucionaria creada por la Revolución Francesa y al mostrarse ineficaces las medidas represivas tomadas a los efectos de frenar las manifestaciones violentas y el descontento laboral. De este período y de corta vida son los sindicatos de la industria Textil (1829) y el que agrupaba a Zapateros y Sastres (1834), ambos sindicatos sobreviven apenas un año y se disuelven. En el caso del sindicato de los Sastres y Zapateros, este se disuelve luego que los Sastres se levantan en huelga sin autorización del sindicato, como consecuencia estos se retiran del sindicato seguido por los zapateros en 1835. Durante este período, estas primeras organizaciones obreras poseían algunas limitantes: falta de un programa de acción política a mediano o largo plazo que los proyectara más allá de lo coyuntural.
3.       CARTISMO: Tuvo sus períodos de auge entre el 1838 -1839, 1842 -1848, períodos éstos que se coinciden con momentos de  fuerte crisis económica  en Gran Bretaña. Fue el movimiento organizado más importante y recogió fundamentalmente el descontento de ciertos sectores populares y radicales de clase media.  Poseía un carácter ambivalente en tanto era un movimiento de protesta originado por problemas económicos y sociales  y al mismo tiempo un movimiento político con un programa de reformas. En 1837 se da a conocer la “Carta del Pueblo”, que sería la plataforma del movimiento. La misma constaba de 6 puntos:
      a.       Sufragio Universal para hombres (recordemos que con la reforma de 1832 se excluye a los sectores populares del derecho al voto).
       b.      Parlamento anual.
      c.       Voto secreto.
      d.       Igualdad de distritos electorales.
       e.      Pago a los miembros del Parlamento.
       f. Abolición de los requisitos de poseer propiedades a los efectos de  acceder al Parlamento     Hacia 1839 se reúne la primera Convención Nacional del Cartismo (solo la mitad de los delegados eran trabajadores) y se acuerda elevar la Carta al Parlamento, se prevé que en caso de ser rechazada por el mismo se tomarán medidas que irían desde el retiro de dinero de los Bancos al llamamiento a la huelga general. El Parlamento no tomó en cuenta la Carta y a posteriori y ante una mejora en la situación económica de Gran Bretaña el movimiento se disuelve al retirar las clases medias su apoyo. Su última etapa de auge se cerrará hacia 1848 cuando logran incluir un parlamentario y ante la convocatoria a un acto el 10 de abril de 1848 en Londres el mismo es duramente reprimido por la policía.
      ¿Cuáles fueron las razones de su fracaso?
      a.       Ausencia de acuerdos con respecto a las medidas de presión a tomar.
      b.      Algunas ideas que se manifestaban en la Carta eran aun absolutamente extrañas para la población, por ejemplo la idea del voto universal (masculino).
      c.       El uso de la fuerza era rechazado por las clases medias.
      d.      Burgueses y terratenientes se unen contra él.
      e.      Crecimiento del aparato represivo del Estado tanto en número como en tecnología, el telégrafo por ejemplo permitió la rápida comunicación entre la policía de diferentes ciudades.
       f.        La propia actitud del gobierno, por un lado reprime en forma selectiva y luego negocia.
4.       CONFORMACION DEFINITIVA DE LOS SINDICATOS: Entre la última oleada Cartista (1848) y la creación del Partido laborista en 1906, se produce el verdadero proceso de conformación de los sindicatos de trabajadores. Este proceso se puede dividir en dos períodos:
     a.       Entre 1848 y mediados de 1880: durante este período los sindicatos estarán integrados por los sectores de trabajadores mejor remunerados y plantearán reivindicaciones de carácter reformista, se priorizarán los acuerdos con los patrones por ramas de actividad.
     b.      Hacia finales de 1880 asistimos a un sindicalismo más abierto a sectores semiespecializados o no especializados con planteamientos más radicales en cuanto a sus relaciones con los patronos. Los sindicatos ahora serán más sensibles a las ideas socialistas y a la necesidad de la conformación de una organización política propia a través de la cual hacerse oír en el Parlamento, cosa que recién conseguirán en 1906. Se consolida en este período un proceso de toma de conciencia de sus propios intereses en forma paralela al afianzamiento del capitalismo. Como afirma Hobsbwam es hacia finales del S XIX que emerge un estilo de vida homogéneo entre los trabajadores, es en este período que saldrán a la luz lo que serán los símbolos clásicos de la cultura obrera: el futbol, el music hall, el uso de la gorra plana con visera y las apuestas, todo esto ayudado por la segregación residencial de los obreros (separación de barrios obreros de los barrios residenciales).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario